por site-Vc7-KA
•
14 de octubre de 2020
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros nos llegamos a sentir de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos, situación que hasta cierto modo es normal. Sin embargo cuando la depresión ya se vuelve un período largo de semanas o incluso meses pasa a ser una depresión clínica que es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria, algunos de los síntomas más notables son los siguientes: • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño • Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso • Cansancio y falta de energía • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo • Sentimientos de desesperanza o abandono • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio • Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo Consejos para combatir la depresión: Ejercicio físico. Anda a paso ligero de 15 a 30 minutos cada día, o baila, corre o monta en bicicleta, si lo prefieres. A las personas deprimidas no les suele apetecer estar activas. Pero, de todos modos, oblígate a hacerlo (pídele a un amigo que te acompañe si lo necesitas para estar motivado). En cuanto hagas del ejercicio un hábito, no tardarás mucho en percibir un cambio positivo en tu estado de ánimo. Cuídate alimentándote bien. Cuando están deprimidas, a algunas personas no les apetece nada comer, pero hay otras pueden comer demasiado. La nutrición puede influir en el estado de ánimo y el nivel de energía de una persona. O sea que aliméntate sanamente y sigue un horario de comidas regular (aunque no tengas hambre, intenta comer algo ligero, como una pieza de fruta, para seguir adelante). Identifica los problemas, pero no les des vueltas. Intenta identificar las circunstancias que han contribuido a tu depresión. Cuando sepas qué es lo que te ha hecho sentirte triste y decaído y por qué, habla sobre ello con un amigo que te aprecie. Hablar es una forma de dar rienda suelta a los sentimientos y de recibir algo de comprensión. Exprésate. Cuando una persona está deprimida, puede tener bloqueadas la creatividad y la capacidad para disfrutar de las cosas. Ejercita tu imaginación (pintando, dibujando, haciendo garabatos, cosiendo, escribiendo, bailando, componiendo música, etc.) y no sólo conseguirás que fluyan tus jugos creativos sino que es posible que también experimentes emociones positivas. Intenta fijarte en el lado positivo de las cosas. La depresión repercute sobre los pensamientos de las personas, haciendo que todo parezca negro, desastroso, triste y negativo. Si la depresión te está haciendo fijarte solo en lo negativo, haz un esfuerzo para fijarte en las cosas buenas de la vida. Primero intenta identificar una cosa positiva, luego intenta buscar otra más. Considera tus puntos fuertes, tus dones y lo afortunado que eres. Y, sobre todo, no te olvides de tener paciencia contigo mismo. La depresión requiere tiempo para curarse. Si a pesar de estos consejos la depresión continúa o no disminuye, es momento de buscar ayuda de un profesional, la mejor opción es acudir con un Psicoterapeuta, un Psiquiatra y en muchas ocasiones se requiere de un trabajo integral por parte de estos profesionistas, lo importante es que retomes el control de tu vida.